Estudio Mercateo 
Compras Indirectas

En colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas HTWK de Leipzig

¿Sabe exactamente cómo se organizan sus compras y cuáles son los costes generados por un único pedido de bienes indirectos? ¿Conoce el potencial de ahorro de su empresa para estos materiales? Gracias a los resultados de nuestro estudio, usted podrá acceder a una guía para optimizar sus compras indirectas y liberar así potencial estratégico para su negocio.

¿Potencial sin aprovechar?

Este estudio ha sido dirigido por Mercateo en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas HTWK de Leipzig. Los resultados ayudan a identificar el potencial que se suele desaprovechar en los procesos de aprovisionamiento. De los datos recogidos entre más de 100 especialistas en e-Procurement, ha sido posible calcular con precisión los costes en cada una de las fases del proceso de compra y compararlos con los diversos tipos de procesos de aprovisionamiento.

¿Qué procesos de compra utilizan las empresas?

¿Cómo organizan las compras indirectas las empresas alemanas? Las empresas entrevistadas tenían tres posibilidades de respuesta que nos han indicado el tipo de procesos de compra que utilizan.

La mayor parte de las pequeñas y medianas empresas no aprovecha el potencial de la digitalización. En cuanto al empleo de instrumentos y procesos digitales, hay una clara diferencia entre empresas grandes y pequeñas. Por lo general, mientras más grande es una empresa, más probable es que utilice procesos de compra digitalizados.

La digitalización de los procesos de compra no es el único aspecto ligado al tamaño de la empresa. En general, mientras más pequeña es una empresa, menos probable es que tenga una política de compras estandarizada. De hecho, este es un campo en el que las empresas pequeñas deberán ponerse al día poco a poco.

Costes por pedido según el tipo de proceso

Sobre todo en el campo de las compras indirectas, el precio de un solo producto constituye una mínima parte de los costes totales. Según el tipo de proceso utilizado, hay una serie de costes que se generan en las diversas fases, desde la realización del pedido hasta el pago de la factura. El estudio demuestra que las empresas pueden reducir sus costes de modo eficiente solo si recurren a un proceso de compra digital.

Si la empresa no cuenta con un proceso de aprovisionamiento estandarizado, por cada pedido se generan unos costes de 95,33 euros. Los costes aumentan cuando la empresa adapta un proceso que, aun siendo estandarizado, se procesa todavía de forma manual. En este caso, los costes alcanzan los 115,28 euros por pedido. Un proceso de aprovisionamiento estandarizado ofrece diferentes ventajas y transparencia, pero debe apoyarse en un soporte digital si el objetivo es disminuir los costes a largo plazo.

Utilizar un sistema de e-Procurement no solo supone aumentar la eficiencia, sino también reducir notablemente los costes. Con un sistema de aprovisionamiento digital, cada pedido genera unos costes totales de media de 67,94 €. Esto significa un ahorro potencial de más del 40%.

Potencial fase por fase

Si es cierto que el tiempo es dinero, este dicho se adapta perfectamente al mundo de las compras optimizadas de forma digital. Las empresas que organicen sus compras con el apoyo de medios digitales pueden llegar a ahorrar una gran cantidad de tiempo y dinero en todas las fases del proceso de compra, desde que se realiza la solicitud de pedido hasta la realización del pago. En comparación con un proceso estandarizado manual, un proceso digital puede reducir significativamente los costes en todas y cada una de las fases.
Las empresas que confían en procesos de aprovisionamiento digital, se ahorran hasta una hora de trabajo por jornada laboral. Esto se debe al ahorro y a la optimización de recursos, lo que acelera y agiliza el trabajo. De esta forma, se recupera tiempo para dedicarlo a cuestiones estratégicas y a otras tareas prioritarias.

 

Dar el salto a la digitalización proporciona ventajas estratégicas

El 70% de las empresas entrevistadas no se sienten lo suficientemente preparadas como para enfretar los retos de la digitalización. Sin embargo, cuando los procesos de compra cuentan con el apoyo de un soporte digital, el potencial de ahorro que existe en los procesos de compras indirectas sale a la luz rápidamente. Con más claridad lo mostramos en la gráfica del estudio.

Para más información sobre el estudio, resultados clave y personal de contacto puede acceder a nuestra sección de Notas de prensa. Para recibir el informe oficial del estudio puede contactar con nosotros a través del formulario de contacto que se muestra a continuación.

Solicita una copia gratuita del estudio

 

Información personal
Sr.Sra.

Nombre*

Empresa

E-Mail*

Teléfono

Mensaje

He leído y acepto la ">Política de privacidad de Mercateo España autorizando así el tratamiento de mis datos personales.

El Profesor Dr. Holger Müller (Universidad HTWK de Leipzig) nos habla sobre el estudio

El sondeo que hemos realizado muestra el potencial de ahorro que existe en los procesos de compras indirectas de las empresas. Con los resultados del estudio, las empresas pueden evaluar los propios procesos de aprovisionamiento y generar un ahorro eficiente gracias a la optimización de sus procesos de compra. El estudio es fruto de un gran trabajo de investigación realizado por Mercateo en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas HTWK de Leipzig y nace con objetivo de obtener una visión general fiable de los procesos de aprovisionamiento en las empresas. La investigación ha sido coordinada por el Profesor Dr. Holger Müller de la Facultad de Ciencias Económicas HTWK de Leipzig.